Buena
CONVIVIR NO ES ACEPTAR
Por Melina Martire
(@fancinemamdq)
La obra Comunidad está inspirada en el cuento homónimo de Franz Kafka publicado en 1920, que narra de forma muy breve el vínculo entre cinco amigos que comparten todos los espacios y tiempos, y de qué manera se relacionan con un sexto integrante en el rol de un suplemento que entra y sale del grupo constantemente.
A partir de situaciones cotidianas, como reírse, fumar un cigarrillo, hacer burbujas en el aire, se pone en escena la complejidad de las relaciones humanas. ¿Cómo salirse de lo establecido? ¿Cómo tolerar lo diferente?
A través de una puesta en escena que escapa a la intención de narrar una historia, Carolina Adamovsky dirige esta pieza sin diálogos construyendo pequeños momentos en los que se juega lo esencial del ser humano: su capacidad y necesidad de vivir en sociedad. El concepto de comunidad nos habla de individuos que tienen un interés común por el cual se unen actuando en conjunto, pero estos seis personajes demuestran las fisuras de ese ideal: en cuanto el sexto integrante tiene una actitud o un gesto que parece fuera de lugar para el resto del grupo, lo expulsan y conspiran en su contra. Lo distinto se vuelve extraño y el extrañamiento produce distancia porque se vuelve amenazante para la sociedad. En esta comunidad no tiene lugar la diversidad, sino que prima una norma que rige sus comportamientos.
Solamente seis sujetos de impecable traje oscuro pueblan el escenario -únicamente las diferencias físicas los distinguen-, no hay otros elementos en escena. Es la potencia actoral lo que sostiene los silencios, las frases a medio hacer, los gestos mínimos, ya que toda la obra transita en sus cuerpos y a través de ellos. En una lógica que se repite constantemente, los personajes se unen, se separan y se vuelven a unir en un abrupto final que sostiene a la pequeña comunidad en un frágil equilibrio hasta las últimas consecuencias.
Sería una existencia pacífica si no viniese siempre un sexto a entrometerse.
No nos hace nada pero nos resulta fastidioso y eso ya es bastante.
¿Por qué se mete por la fuerza donde no se quiere saber de él?
No lo conocemos y no lo queremos con nosotros.
Tampoco nosotros cinco nos conocíamos antes y si se quiere tampoco ahora nos conocemos unos a otros.
Pero lo que entre nosotros cinco es posible y se admite, con ese sexto no es posible y no se admitirá.
Fragmento del cuento Comunidad, de Franz Kafka
Sobre textos de: Franz Kafka Dramaturgia: Carolina Adamovsky Actúan: Fabián Bril, Francisco Civit, Martin Otero, Javier Rodríguez Cano, Julián Vilar, Alejandro Zingman Diseño de vestuario: Cecilia Zuvialde Diseño de luces: Gonzalo Córdova Fotografía: Milos Deretich Diseño gráfico: Gabriela Del Riego, Daniel Roldán Asistencia de dirección: Iván Stilman Producción ejecutiva: Gabo Baigorria Dirección: Carolina Adamovsky Sala: Teatro El Kafka (Lambaré 866, CABA) – Viernes a las 21:00.